
¿Los perros pueden comer frutas?, y si es así, ¿qué frutas pueden comer los perros?, ¿cuales son las mejores frutas que pueden comer los perros? Antes de responder a estas preguntas vamos a ver brevemente unas cuestiones sobre la alimentación canina.
Índice del contenido
Frutas que pueden comer los perros
Aunque mucha gente cree que el perro es un animal omnívoro, en realidad es un animal carnívoro, pariente cercano del lobo. No en vano el nombre científico de perro, canis lupus familiaris (ver nombre científico del perro), es parecido al del lobo, canis lupus lupus, se diferencian en el segundo apellido. El perro está íntimamente emparentado con el lobo y su alimentación debe ser prácticamente igual con matices. La dieta de los lobos se basaba (y se basa) en la carne de los animales, pero también se alimentan, en mucha menor proporción, de pescado y de una pequeña cantidad de frutas y plantas silvestres. En el caso del perro sería similar, pero a lo largo de los siglos de convivencia con el hombre, el perro, se ha vuelto» más omnívoro» (come de todo), aunque muchos alimentos en menor proporción que la carne.
En la actualidad, la mayoría de los canes son alimentados con comida comercial, pienso, donde en muchos casos (aunque no en todos) la proteína animal (carne) no es su principal componente, sino que se basan en exceso en los cereales, y las frutas y verduras que contienen no son precisamente de la mejor calidad ( ver el post mejor pienso para perros).
Tanto si alimentas a tu compañero con comida comercial, como si lo haces con dieta natural, existen complementos como vitaminas o probióticos, que pueden mejorar la salud de tu perro. Otro producto natural que puede ser un buen complemento para una nutrición de tu perro, son por supuesto, las frutas. Seguidamente veremos qué frutas puede comer un perro.
Las frutas que pueden comer los perros nunca deben ser la parte más importante de la dieta del animal, deben administrarse de forma adecuad y en una proporción que se beneficiosa para la salud del perro y no se convierta en un problema.
Expertos nutricionistas caninos recomiendan que las frutas y verduras (dentro de una alimentación natural) en su conjunto, sean una quinta parte de la dieta del perro. Si al perro que lleve este tipo de dieta se le proporcionan desde cachorro frutas, las aceptará con total naturalidad, es más, le encantarán. Si está alimentado con pienso es posible que rechace algún tipo de fruta, por lo que al principio se le pueden mezclar en pequeños trozos con su alimento. En el primer caso, y en el segundo una vez que se habitúe a las frutas, es aconsejable administrárselas separadas del resto de los alimentos, para evitar posibles problemas gástricos ( la mazana no es necesario separarla).
Beneficios de las frutas que pueden comer los perros
Los principales beneficios de las frutas en la alimentación del perro es el aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes. Las vitaminas son nutrientes importantes, incluso imprescindibles, para el buen funcionamiento del organismo. muchas de estas vitaminas es necesario aportarlas en la dieta, puesto que el perro no las puede sintetizar. La cantidad necesaria en la dieta es pequeña, forman parte de los micronutrientes, por lo que con un aporte en la dita del perro que oscile entre un 10 y un 15 % del total es suficiente. Intervienen en muchas funciones metabólicas que son necesarias para el correcto funcionamiento del organismo del animal, como:
- Colaboran en el buen funcionamiento del sistema nervioso
- Mantienen los huesos sanos y son imprescindibles en su formación
- Intervienen de forma importante en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas
- Imprescindibles en la producción de glóbulos rojos
- Colaboran en los procesos de coagulación sanguínea
- Importantes para una buen visión y en la prevención de enfermedades de la vista
- Auspician el buen estado inmunológico, las defensas del organismo
- Favorecen la cicatrización
- Son potentes antioxidantes
- Previenen enfermedades del corazón
- Son favorables frente al cáncer
- Fundamentales en el desarrollo y crecimiento del perro
Estos son algunos de los importantes beneficios que desarrollan las vitaminas, pero hay más. Los perro no necesitan un gran aporte de vitaminas y las frutas para perros incorporadas en su dieta pueden ser suficiente para cubrir los requerimientos del animal.
También hay que tener en cuenta que hay piensos en los que el aporte de vitaminas en su composición no es el adecuado, por lo que dar frutas al perro, siempre a parte de su alimento mayoritario (pienso), puede resolver este problema.
Además, las frutas que pueden comer los perros son ricas en minerales, importantes para la realización de múltiples funciones en el metabolismo, algunas en común con las vitaminas y otras específicas de los minerales, que ayudarán al desarrollo y correcto crecimiento del perro.
Composición nutricional de las frutas que pueden comer los perros
El mayor contenido en las frutas es el agua, en la sandía el contenido de agua es el 92% de su peso, en las naranjas, melocotones(duraznos), albaricoques, piña, ciruelas o arándanos, el contenido de agua está alrededor de 86%, las manzanas, peras y cerezas en torno al 82%, y los plátanos el 70. El siguiente nutriente en mayor porcentaje lo constituye los hidratos de carbono. Las grasa y proteínas son muy poco importantes en su composición ( excepto las frutas oleaginosas (aceitunas) que tienen mayor % de grasas).
Como se aprecia, al ser el contenido en agua muy elevado, los hidratos de carbono, el siguiente nutriente con mayor % en su constitución, son muy significativos con respecto a grasas y proteínas, pero no con respecto al total del peso de la fruta , por lo que el aporte calórico en las frutas frescas es muy moderado, si exceptuamos algunas como plátanos o higos.
Resumiendo, el aporte calórico de las frutas es bajo, sus mayores beneficios derivan de las vitaminas y minerales que aportan las frutas que pueden comer los perros.
Las vitaminas que destacan en la composición de las frutas son: La vitamina C y la vitamina A sobre todo en forma de Betacaroteno y folato).
Los minerales más importantes en su composición son el potasio y el magnesio.
Además las frutas frescas presentan numerosos compuestos bioactivos muy beneficiosos para la salud del perro.
Cuales son las frutas que pueden comer los perros
Poder comer, yo diría que pueden comer prácticamente todo tipo de frutas, aunque algunas como las uvas (también las pasas), pueden dar problemas si las come en cantidad, por que demos unas pocas uvas, muy de vez en cuando, no le pasará nada. El aguacate también puede ocasionar algún problemilla, aunque esto no está claro.
Frutas que pueden comer los perros:
- Manzanas
- Peras
- Melocotones
- Albaricoques
- Melón
- Piña
- Arándanos
- Sandiá
- Fresas
- Plátanos
- Cerezas
- Papaya
- Mango Moras
- Y un largo etcétera
Mención aparte merecen los frutos secos, ricos en grasas saludables, omega3, minerales y antioxidantes, muy beneficiosos. Unos pocos de tanto en tanto son convenientes.
Cómo dar las frutas que pueden comer los perros
Si a tu perro lo alimentas con comida natural, lo mejor es empezar a darle fruta desde cachorrito, poco a poco y distintas frutas, las aceptará enseguida y le encantarán. Si ya es adulto, lo mejor es introducir la frutas mezcladas con pollo, atún, sardinas en lata u otros alimentos, incluso con el pienso partiendo la fruta en trozos pequeños
Las frutas con hueso(melocotón, albaricoque, cerezas etc), dárselas sin el hueso, y las que tengan pepitas, como las manzanas y la sandía, retirárselas también.
No dar plátanos a perros obesos o con diabetes.
Las frutas proporcionárselas al perro fuera de su comida principal, a otra hora.
Las frutas frescas también son una excelente chuchería o un premio para determinadas ocasiones.
Si te ha parecido interesante este artículo compártelo en tus redes sociales, nos ayudarás a a continuar con la web! 😉