
La conjuntivitis en perros es una enfermedad canina que es importante que sepamos reconocer para poder actuar con prontitud, pues en ocasiones nos puede poner en alerta ante la posibilidad de que el perro padezca un proceso de mayor gravedad.
Índice del contenido
Conjuntivitis en perros, causas, síntomas y tratamiento
La conjuntivitis en perros es una enfermedad frecuente que consiste en la inflamación de la conjuntiva.
La conjuntiva es una membrana mucosa transparente que recubre la parte interna de los párpados y la zona blanca del ojo (esclerótica), su función es proteger y humedecer los ojos.
Algunas razas de perros son más propensas a padecer conjuntivitis, algunas por causas hereditarias, como es el caso del caniche y del cocker, y otras por la disposición y forma de sus ojos, así, los ojos prominentes del carlino o el pequinés están más expuestos a padecer esta afección.
Causas de la conjuntivitis en perros
Son múltiples las causas que pueden producir conjuntivitis en perros, algunas tienen poca repercusión en la salud de nuestra mascota, pero otras pueden producir una conjuntivitis más importante, con infección del ojo, o ser una manifestación de una enfermedad más grave.
Principales causas de conjuntivitis en perros:
- Alergia: Pueden ser debidas a sustancias o productos que están en el ambiente, como es el caso del polen o determinadas plantas. Suele ser más frecuentes en primavera y comienzo de verano, cuando hay más partículas en suspensión en el aire.
Esta conjuntivitis alérgica también puede ser debida a producto que tengamos en el hogar, como productos de limpieza, o que utilicemos para la higiene del perro, como champús y jabones. Igualmente la puede producir el cloro de las piscinas. Son alergias por contacto, que en casos graves pueden llegar a producir llagas o pequeñas úlceras.
Las alergias a determinados alimentos o a los productos que se utilizan en su elaboración, también pueden producir conjuntivitis en perros.
- Pequeños traumatismos: Producidos, por el roce de los ojos con ramas u otros materiales (por ejemplo la paja de los rastrojos en los perros de caza), que puede producir inflamación e incluso infección de la conjuntiva.
- Conjuntivitis irritativa: Por la presencia en el ojo del animal de arenilla o pelos, que rozan continuamente sobre la conjuntiva.
- Conjuntivitis autoinmune (el organismo reacciona contra sí mismo produciendo la inflamación). Es el caso de la queratoconjuntivitis seca, Que produce falta de humedad en el ojo y por tanto sequedad conjuntival.
- Blefaritis (inflamación de los párpados), se suele acompañar de conjuntivitis en perros y en otros animales.
- Enfermedades sistémicas: Es el caso del moquillo o la leishmaniosis, que pueden producir conjuntivitis.
Conjuntivitis en perros sintomas y signos:
Dentro de los síntomas de la conjuntivitis en perros, los más precoces, los que antes llaman nuestra atención, son el enrojecimiento de la conjuntiva y la presencia de legañas de color blanquecino, amarillento o verdoso. El enrojecimiento en los ojos, típico de la las conjuntivitis, puede estar indicando una situación de mayor o menor gravedad, por lo cual, si no lo relacionamos con una causa menos grave, como que sea de origen irritativo por la presencia de pelo o arenilla en el ojo del animal, por contacto con champú o por otra circunstancia menor que podamos detectar y solucionar, lo correcto es acudir al veterinario, pues como ya hemos comentado, ese enrojecimiento, esa conjuntivitis en perros, puede estar indicando una enfermedad más grave.
Otros síntomas que pueden aparecer son: – lagrimeo continuo, – cierre de los ojos con más frecuencia de lo normal, debido a la molestia que el perro siente, – picor, que el animal manifiesta rascándose con asiduidad, – rechazo a la luz, el perro busca lugares obscuros. Además pueden aparecer otros síntomas no tan evidentes que generalmente solo puede identificar un profesional, como son el engrosamiento de la conjuntiva o la aparición de pequeñas vesículas en algunos tipos de conjuntivitis en perros.
Prevención de la conjuntivitis en perros
En muchas situaciones es difícil evitar muchas de las circunstancias que pueden producir conjuntivitis en perros, pero en otras sí que podemos intervenir con unas sencillas pautas:
- Evitar los productos tóxicos, como pinturas o productos de limpieza del hogar, en la proximidad del perro.
- Usar champús y jabones de ph neutro en la higiene del perro para que no irriten sus ojos.
- Procurar, en la medida de lo posible, que el perro se meta en matorrales tupidos que pueden dañar su conjuntiva.
- En las razas que tienen mucho pelo alrededor de los ojos, mantener esta zona especialmente cuidada, recortando el pelo, para que no dificulte su visión y que los pelos no penetren en los ojos.
- Si el perro tiene legañas por la mañana es conveniente limpiar la zona con una gasa empapada con suero fisiológico, o lavar directamente los ojos con el suero utilizando una jeringa. Igualmente si hemos estado con el perro en lugares con mucho polvo.
- Si se sospecha que la conjuntivitis en perros puede deberse a una enfermedad sistémica, acudir con prontitud a un profesional.
- Las revisiones periódicas, sobre todo en perros añosos, son muy importantes para detectar lo antes posible cualquier problema ocular.
- Una alimentación correcta es fundamental para mantener la salud ocular del perro.
Tratamiento de la conjuntivitis en perros
En los casos en que la conjuntivitis en perros se deba a alergias o a cuerpos extraños en el ojo, como puede ser pelo o polvo, lavar el ojo con chorritos de suero fisiológico ayudará a aliviar o resolver la conjuntivitis.
Aplicaremos los chorros de suero varias veces para limpiar bien los ojos, repitiendo esta operación tres veces al día. Después el veterinario nos recetará un colirio con antibióticos, y aplicaremos dos gotas del colirio o las que nos indique el profesional de la salud. Preferentemente se utiliza un antibiótico de acción local, que no se absorba, como puede ser la gentamicina. Y debe repetirse la dosis dos o tres veces al día, según te indique tu veterinario.
Los colirios con antibióticos se dispensan con receta veterinaria. Y es especialmente importante no usar nunca sin prescripción veterinaria colirios con antiinflamatorios, que pueden complicar determinadas patologías, como las conjuntivitis en perros debidas a úlceras corneales.
Ante la más mínima duda acudir a un veterinario, que nos resolverá el problema y evitará errores que puedan agravar el problema o retrasar el diagnóstico de una patología más seria.
La conjuntivitis en perros síntomas y tratamiento. -Si te ha parecido útil, comparte este articulo en tus redes sociales y cuéntanos tus dudas o experiencias sobre este tema, en los comentarios!. ?
También te puede interesar:
- Como curar el moquillo en perros
- Mi perro orina sangre, qué debo hacer?
- Mi perro tiene diarrea, qué le doy?
- Enfermedad de la garrapata